sin-reporte-lesionados-beryl

Huracán Beryl en Quintana Roo: Impacto, Daños y Respuesta Gubernamental

July 05, 20243 min read

El huracán Beryl ha puesto a prueba la preparación y capacidad de respuesta de Quintana Roo frente a fenómenos naturales de gran magnitud. Con vientos devastadores y un desplazamiento rápido, este fenómeno meteorológico ha mantenido en vilo a autoridades y residentes por igual. A pesar de su intensidad, los primeros reportes indican que la planificación y las medidas preventivas han sido cruciales para mitigar sus efectos más severos.

Beryl toca tierra: Características y trayectoria

El huracán Beryl hizo su entrada en territorio mexicano esta madrugada, marcando un hito en la temporada de huracanes de 2024. Según informes oficiales:

  • Hora de impacto: 5:05 AM (hora del centro) / 6:05 AM (hora local de Quintana Roo)

  • Categoría al tocar tierra: 2 en la escala Saffir-Simpson

  • Velocidad de vientos sostenidos: 175 km/h

  • Rachas máximas: Hasta 220 km/h

  • Dirección de desplazamiento: Oeste-noroeste

  • Velocidad de avance: 24 km/h

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, destacó que estos parámetros colocaron a Beryl como un huracán potencialmente peligroso, requiriendo una respuesta inmediata y coordinada de las autoridades.

Daños preliminares y zonas afectadas

A pesar de la intensidad de Beryl, los primeros reportes indican que los daños han sido principalmente materiales:

Infraestructura afectada:

  • 17 postes caídos

  • 57 árboles derribados

  • 1 barda colapsada

  • 24 zonas con fallas eléctricas

  • 2 fugas de gas reportadas

Municipios más impactados:

  1. Tulum

  2. Felipe Carrillo Puerto

  3. Solidaridad

Zonas con menor afectación:

  • Isla Mujeres

  • Cozumel

Es importante destacar que Benito Juárez (Cancún) no ha reportado afectaciones de relevancia hasta el momento.

Respuesta gubernamental y medidas de protección

La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha sido fundamental para enfrentar esta emergencia. Se ha desplegado un contingente impresionante de personal y recursos:

  • Total de elementos desplegados: 25,611

    • Ejército: 4,150 soldados

    • Marina: 1,128 marinos

    • Guardia Nacional: 4,451 integrantes

    • Comisión Federal de Electricidad: 2,189 empleados

Albergues y evacuaciones:

  • 58 albergues habilitados

  • 2,093 personas alojadas y alimentadas

Laura Velázquez enfatizó que se encuentran en "fase de auxilio", con personal de diversas dependencias realizando recorridos para:

  1. Restablecer el suministro eléctrico

  2. Atender inundaciones en zonas afectadas

  3. Evaluar daños en infraestructura

Llamado a la precaución

A pesar de que el huracán ha pasado, las autoridades insisten en la importancia de mantener las medidas de seguridad. Se ha hecho un llamado a la población para que:

  • Permanezcan en sus hogares o albergues

  • Eviten salir a las calles innecesariamente

  • Estén atentos a las indicaciones oficiales

Esta precaución se debe a la presencia de peligros como postes y árboles caídos, así como posibles inundaciones en ciertas áreas.

Perspectiva de la gobernadora Mara Lezama

En una videollamada informativa, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, proporcionó detalles adicionales sobre el impacto de Beryl:

  • La zona costera de Tulum es la más afectada, principalmente por la caída de árboles.

  • Se observó un fenómeno interesante: al impactar en tierra, "el ojo del huracán se achicó", lo que aparentemente redujo su capacidad destructiva.

Próximos pasos y seguimiento

Por instrucción presidencial, se ha programado un nuevo reporte para las 14:00 horas, donde se espera obtener información más detallada sobre:

  1. Evaluación completa de daños

  2. Avances en las labores de auxilio y reconstrucción

  3. Necesidades inmediatas de la población afectada

  4. Planes a mediano y largo plazo para la recuperación de las zonas impactadas

En conclusión, aunque el huracán Beryl ha puesto a prueba la infraestructura y la preparación de Quintana Roo, la respuesta rápida y coordinada de las autoridades ha sido crucial para minimizar los daños y proteger a la población. La ausencia de lesionados o fallecidos reportados hasta el momento es un indicador positivo de la efectividad de las medidas preventivas implementadas. Sin embargo, es fundamental mantener la vigilancia y continuar con las labores de auxilio y reconstrucción en los días venideros para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la región.

Fuente: La Jornada

Back to Blog