
El gasto en programas sociales se dispara: Un análisis del sexenio de AMLO
Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México ha experimentado un aumento sin precedentes en el gasto destinado a programas sociales. Esta estrategia, enmarcada en la política de "primero los pobres", ha llevado a un incremento significativo en la inversión social, generando tanto elogios como cuestionamientos. En este artículo, analizaremos en detalle el crecimiento del gasto en programas sociales prioritarios durante el sexenio de AMLO y sus implicaciones para la economía y el desarrollo social del país.
El crecimiento exponencial del gasto social
El aumento en el presupuesto destinado a programas sociales ha sido uno de los sellos distintivos de la administración de López Obrador. Según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto en programas sociales considerados prioritarios ha experimentado un crecimiento del 131% desde el inicio del sexenio hasta el 2024.
Cifras que hablan por sí solas
En 2019, primer año de gobierno de AMLO, el presupuesto para programas prioritarios fue de 253,250 millones de pesos.
Para 2024, según lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), esta cifra ascenderá a 741,195 millones de pesos.
Este aumento refleja la determinación del gobierno federal por ampliar la cobertura y el alcance de los programas sociales, buscando impactar directamente en el bienestar de la población más vulnerable.
Programas sociales emblemáticos
La administración de AMLO ha puesto especial énfasis en ciertos programas que considera fundamentales para el desarrollo social. Entre los más destacados se encuentran:
Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores
Este programa ha sido una de las banderas del gobierno actual. El subsecretario de Egresos de Hacienda, Juan Pablo de Botton, señaló que "el apoyo ahora es de 6,000 pesos bimestrales, lo cual representa un monto de alrededor de 100 pesos diarios para una pareja de adultos mayores, permitiendo cubrir, al menos, lo básico".
Sembrando Vida
Enfocado en el desarrollo rural y la reforestación, este programa ha buscado generar empleos y recuperar áreas forestales degradadas.
Programa de Fertilizantes
Dirigido a pequeños productores agrícolas, este programa busca mejorar la productividad en el campo mexicano.
Impacto presupuestario y distribución del gasto
El compromiso del gobierno con los programas sociales se refleja en las cifras acumuladas durante el sexenio:
Se han destinado un total de 2.9 billones de pesos a programas prioritarios.
Los proyectos categorizados como prioridad han recibido 5 billones de pesos.
Inversión en infraestructura
Paralelo al aumento en programas sociales, el gobierno ha impulsado proyectos de infraestructura considerados estratégicos:
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Tren Maya (con obras próximas a concluir en septiembre)
Refinería de Dos Bocas (con inicio de producción previsto para finales de julio)
Estos proyectos forman parte de una estrategia de desarrollo regional que busca fortalecer la infraestructura del país y estimular la actividad económica en zonas históricamente rezagadas.
Análisis y perspectivas
Logros y desafíos
El aumento significativo en el gasto social representa un esfuerzo por reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Sin embargo, este enfoque también ha generado debates sobre su sostenibilidad fiscal y su eficacia a largo plazo.
Evaluación de impacto
Es fundamental realizar evaluaciones rigurosas para medir el impacto real de estos programas en la reducción de la pobreza y la mejora de indicadores sociales. Algunos expertos sugieren la necesidad de implementar mecanismos de seguimiento más robustos para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y lleguen a quienes más los necesitan.
Sostenibilidad fiscal
El incremento sustancial en el gasto social plantea preguntas sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Es crucial encontrar un equilibrio entre la inversión social y la estabilidad macroeconómica para evitar desequilibrios que puedan afectar negativamente a la economía en el futuro.
Perspectivas futuras
A medida que se acerca el final del sexenio de AMLO, surgen interrogantes sobre la continuidad y evolución de estos programas sociales:
¿Cómo se adaptarán estos programas a los cambios en las necesidades sociales y económicas del país?
¿Qué ajustes serán necesarios para mejorar su eficiencia y focalización?
¿Cómo se equilibrará el gasto social con otras prioridades de desarrollo nacional en los próximos años?
El legado de esta política de expansión del gasto social será sin duda uno de los temas centrales en la evaluación del gobierno de López Obrador y marcará la pauta para las discusiones sobre política social en México en los años venideros.
La estrategia de "primero los pobres" ha dejado una huella indeleble en la política social mexicana. El desafío para el futuro será construir sobre estos esfuerzos, mejorando la eficiencia y el impacto de los programas, mientras se mantiene un equilibrio fiscal que permita el crecimiento sostenible y el desarrollo integral del país.