prestamo-personal

Cómo Manejar los Créditos en México: Guía para Evitar el Estrés Financiero

July 04, 20244 min read

En México, la preocupación por los créditos es un tema recurrente entre la población. Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023, un considerable porcentaje de la población adulta enfrenta deudas y experimenta ansiedad al considerar la opción de solicitar un préstamo. Este artículo analiza las razones detrás de esta preocupación y ofrece una guía detallada sobre lo que se debe saber antes de acceder a un crédito.

El Temor a los Créditos: Un Problema Generalizado

¿Por qué los créditos generan ansiedad?

La Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi) 2023 revela que el 36.2% de la población adulta en México tiene algún tipo de deuda, ya sea formal o informal. Esta estadística refleja una realidad preocupante: casi la mitad de los encuestados perciben que su nivel de deuda es moderado, mientras que una porción significativa considera que su deuda es excesiva.

Datos Clave de la Ensafi 2023:

  • Nivel de deuda moderado: 49%

  • Nivel de deuda bajo: 34.9%

  • Nivel de deuda excesivo: 16.8%

La ansiedad asociada a los créditos no solo se debe a la cantidad de deuda acumulada, sino también al miedo a no poder manejarla adecuadamente. Para el 48.4% de los adultos, el temor a la acumulación de deudas es una fuente de estrés financiero considerable.

Los Créditos Más Comunes y sus Implicaciones

Luis Lucido, gerente de marca global de Go Bravo, destaca que las tarjetas de crédito son el producto financiero que más endeuda a los mexicanos, seguido de los créditos personales y los de nómina. El problema, según Lucido, no radica en el acceso a los créditos, sino en el desconocimiento sobre su uso adecuado.

Causas del Sobreendeudamiento:

  • Falta de educación financiera: Una brecha significativa en el conocimiento sobre finanzas personales.

  • Uso incorrecto de los créditos: Más del 50% de las personas con un crédito no saben cómo utilizarlo de manera efectiva.

Lucido subraya que muchas personas en México desconocen que tienen un problema financiero hasta que es demasiado tarde, y continúan haciendo pagos mínimos sin comprender el impacto negativo en su salud financiera.

Factores que Contribuyen al Miedo a los Créditos

Hábitos y Prejuicios

Según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), diversos factores contribuyen a la aversión a los créditos en México. La consultora de ciencias del comportamiento Beway destaca que la población asocia los créditos con la pérdida de capacidad de decisión, estrés financiero y dificultades de manejo.

Factores Contribuyentes:

  • Creencias y normas sociales: Miedos infundados sobre los créditos.

  • Condiciones de ingreso variables: Inestabilidad en los segmentos productivos.

  • Falta de capacidades financieras: Desconfianza y desconocimiento en el acceso a servicios bancarios básicos.

Durante el primer evento "Comportamentón" en el país, se reconoció que estos aspectos han tenido un impacto significativo en el acceso a servicios bancarios, dificultando el aprovechamiento de los beneficios que los créditos pueden ofrecer.

Consejos para Manejar los Créditos de Manera Efectiva

Educación Financiera

Es de suma importancia que la ciudadanía de México adquiera conocimientos contundentes en materia de educación financiera. Esto les permitirá ejercer un control seguro y eficaz sobre sus economías personales. Entender nociones fundamentales, tales como la tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT), es un diferenciador clave que puede inclinar la balanza hacia un manejo del crédito lleno de sensatez y alejado del peligro del sobreendeudamiento.

Para que la gestión del crédito se lleve a cabo de manera inteligente y astuta, es necesario seguir una serie de pasos estructurados:

Primero, es imperativo analizar la capacidad de pago de un individuo. Esto involucra un examen meticuloso de los ingresos y gastos fijos y variables que se presentan antes de tomar la decisión de solicitar un préstamo o algún tipo de financiamiento.

En segundo lugar, no menos relevante, es la tarea de comparar las tasas de interés. No todas las instituciones financieras ofrecen las mismas condiciones y costos por sus servicios. Hacer un análisis y valoración de las diversas ofertas disponibles en el mercado es un ejercicio que puede resultar en ahorros significativos a largo plazo.

Finalmente, una de las recomendaciones más trascendentales tiene que ver con el nivel de crédito que una persona decide manejar. Es de vital importancia evitar el error de acumular múltiples créditos simultáneamente, más allá de lo que realmente se tiene la capacidad de pagar. Esta práctica puede conducir a un ciclo insalubre de deudas que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera de cualquier individuo.

Al adherirse a estos pasos, la población mexicana estará mejor preparada para tomar decisiones informadas sobre el uso óptimo de las herramientas de crédito, sentando las bases para una vida financiera saludable y libre de las cargas que implica un nivel de endeudamiento inmanejable. Esto último es fundamental en un contexto económico que cada vez demanda mayor astucia y previsión para garantizar el bienestar financiero presente y futuro.

Utilizar los Créditos como Aliados

Los créditos pueden ser herramientas valiosas para alcanzar metas financieras, siempre y cuando se utilicen de manera responsable. Es fundamental verlos como aliados y no como enemigos, adoptando un enfoque proactivo en la gestión financiera.

La preocupación por los créditos en México es un reflejo de la falta de educación financiera y el manejo inadecuado de las deudas. Con una mejor comprensión de las finanzas personales y el uso correcto de los productos financieros, es posible transformar la percepción negativa de los créditos y utilizarlos para mejorar la calidad de vida.

Back to Blog