
China Lidera en Solicitudes de Patentes sobre IA Generativa: Informe de la OMPI
El auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha transformado el panorama tecnológico global, y China se ha posicionado como líder indiscutible en la presentación de patentes internacionales en este campo, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este informe destaca el impacto y crecimiento acelerado de GenAI, subrayando su potencial revolucionario en múltiples industrias.
El Impulso de la IA Generativa en la Innovación Global
Crecimiento Exponencial de Patentes en GenAI
El número de solicitudes de patentes internacionales relacionadas con la inteligencia artificial generativa se ha multiplicado por ocho desde 2017, reflejando una aceleración significativa en este campo. De acuerdo con la OMPI, una cuarta parte de las 54,000 patentes presentadas durante la última década se registraron solo en el año pasado.
Daren Tang, director general de la OMPI, ha calificado a la GenAI como una "tecnología revolucionaria". La tecnología GenAI, que incluye sistemas como ChatGPT, ha demostrado capacidades impresionantes para generar textos, videos, música y código en cuestión de segundos, gracias a su entrenamiento con vastos conjuntos de datos.
A pesar de su crecimiento rápido, las patentes de GenAI representan actualmente solo el 6% del total de patentes de inteligencia artificial a nivel mundial. Sin embargo, el número de solicitudes está en constante aumento, indicando un futuro prometedor para esta tecnología.
Liderazgo de China en Patentes de GenAI
Durante el transcurso de casi una década, desde 2014 hasta el presente año 2023, la innovación en el sector de la inteligencia artificial ha sido medida en parte por la acumulación de patentes. En este periodo de tiempo específico, se ha registrado un número excepcional de patentes bajo la categoría de GenAI a nivel mundial, alcanzando la asombrosa cifra de 54,000. Una mirada detallada a los datos revela que un destacado jugador se impone por encima del resto: China. Este gigante asiático ha logrado patentar más de 38,000 invenciones, una cifra que resalta su compromiso e inversión inmensa en el desarrollo de tecnologías disruptivas dentro del campo de la inteligencia artificial genética, también conocida como GenAI.
China no solamente ha presentado estas cantidades masivas de patentes, sino que también ha doblegado los esfuerzos de otros competidores internacionales. El más cercano en la lista de registro de patentes es Estados Unidos, que ostenta la cantidad de 6,276 patentes. Detrás de ellos y no muy lejos, se encuentran dos potencias tecnológicas de Asia: Corea del Sur con 4,155 patentes y Japón con 3,409, lo que refleja su relevancia e importancia en el ámbito de la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial.
En lo que respecta al mundo corporativo y empresarial, la lista de las compañías que encabezan el número de patentes es liderada por los gigantes chinos. Tencent, conocida por su pujante negocio en el sector de los videojuegos y servicios de internet, se coloca en el primer lugar. No muy distante le sigue Ping An Insurance, una empresa que destaca por su aplicación de tecnologías de IA en el sector de seguros. Baidu, equivalente al Google de occidente en China, junto con la prestigiosa Academia de Ciencias de China, también forman parte de esta élite innovadora. Entre las compañías estadounidenses, IBM representa a su país en este ranking, alzándose como la única compañía no china dentro de los primeros cinco lugares. Complementan la lista de las diez empresas más innovadoras al respecto, conglomerados como ByteDance, conocidos por su popular aplicación TikTok, y el gigante informático Microsoft.
No obstante, es valioso poner atención en el crecimiento vertiginoso de India en este área. Con 1,350 patentes, este país se está postulando como un nuevo jugador esencial y crece a un ritmo sin precedentes, marcando su terreno firmemente en el vasto campo de la inteligencia artificial. Este país se está perfilando rápidamente como un participante de influencia dentro de la comunidad de GenAI a nivel global. Con este panorama, el futuro de las patentes de IA parece tener un horizonte definido por la enorme presencia de China, los contribuyentes constantes de Estados Unidos y Corea del Sur, el crecimiento sostenido de Japón y la emergente innovación de India.
Aplicaciones y Potencial de GenAI
Usos Industriales y de Consumo
La GenAI está impulsando una nueva generación de productos industriales y de consumo. Esta tecnología no solo es la base de chatbots avanzados como ChatGPT y Gemini de Google, sino que también juega un papel crucial en el diseño de nuevas moléculas para el desarrollo de fármacos y en la optimización de productos.
La mayoría de las patentes de GenAI están enfocadas en innovaciones relacionadas con la imagen. No obstante, también se están expandiendo rápidamente en áreas como las moléculas, proteínas y genes, demostrando el amplio alcance y la versatilidad de esta tecnología.
Desafíos y Consideraciones Éticas
Daren Tang, con una mirada atenta hacia el futuro, alerta acerca de las consecuencias que conlleva el desarrollo y la implementación de la tecnología conocida como GenAI. Entre los peligros que señala, destaca la posibilidad de que se produzca una oleada de desempleo sin precedentes debido a la automatización y la capacidad de las máquinas para realizar tareas que antes estaban reservadas exclusivamente para los humanos. Asimismo, plantea inquietudes considerables respecto a la propiedad intelectual, un ámbito que podría verse gravemente afectado por la generación de contenido autónomo.
Tang enfatiza la necesidad crítica de ubicar a las personas en el corazón de todo desarrollo y despliegue de innovaciones tecnológicas. Resalta que, si bien la inteligencia artificial y las soluciones que ésta ofrece presentan oportunidades fascinantes, es esencial que la esencia de la creatividad humana se preserve y no quede eclipsada por la irrupción de sistemas avanzados rectores de la Generación de IA (GenAI).
Anticipándose a las encrucijadas que enfrentamos, Tang expone su visión de que los creadores y diseñadores de sistemas basados en GenAI, junto a los profesionales dedicados a la generación de contenido, deben arduamente esforzarse por alcanzar un equilibrio. Busca que estas dos fuerzas trabajen en sinergia para forjar un panorama donde la innovación y los intereses de los individuos creativos no estén en conflicto sino que, en cambio, se potencien mutuamente.
Además, insiste que no se trata solamente de una cuestión de encontrar un punto medio, sino de instaurar una práctica constante de colaboración y diálogo. Esto es visto por Tang como un pilar fundamental para sortear exitosamente los desafíos éticos y prácticos que plantea GenAI. Insiste en que el entendimiento mutuo y la concertación de estrategias efectivas serán indispensables para aprovechar al máximo los beneficios que GenAI puede ofrecer, buscando siempre que la tecnología actúe en servicio de la sociedad sin causar perjuicio a aquellos que dedican su vida a la creatividad y al arte.