CFE-regala-chips-internet-gratis-como-conseguirlo

CFE lanza iniciativa de conectividad gratuita: Chips con internet por un año

July 30, 20245 min read

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha una innovadora iniciativa que promete revolucionar el acceso a internet en México. A través de su programa "Conectividad para el Bienestar", CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos está distribuyendo chips con internet gratuito por un año completo. Esta medida, dirigida principalmente a jóvenes y adultos mayores, busca reducir la brecha digital en el país y fomentar la inclusión tecnológica.

Detalles del programa y beneficios ofrecidos

El programa, que inició el 22 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto de 2024, está entregando chips con planes de datos de 5 GB en diversas regiones de México. Entre las zonas beneficiadas se encuentran Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo y Oaxaca.

Los afortunados que logren obtener uno de estos chips disfrutarán de los siguientes beneficios:

  • 5 GB de datos para navegación general en internet

  • Acceso ilimitado durante 30 días a redes sociales populares como Facebook, Messenger, Instagram, X (anteriormente Twitter) y WhatsApp

  • 1,500 minutos para llamadas

  • 500 mensajes de texto al mes

Estos beneficios estarán disponibles durante todo un año, lo que representa una oportunidad sin precedentes para muchos mexicanos de mantenerse conectados sin preocuparse por los costos.

Requisitos y proceso de solicitud

Para ser elegible y obtener uno de estos chips gratuitos, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la CFE:

  1. Ser beneficiario de algún programa del Bienestar

  2. Ser menor de edad o adulto de la tercera edad

  3. Presentar identificación oficial (o CURP en caso de ser menor de edad)

  4. Proporcionar un comprobante de domicilio

  5. Contar con un teléfono celular compatible

  6. Presentar acta de nacimiento (solo para menores de edad)

Es importante destacar que los menores de edad deben ir acompañados por su madre, padre o tutor legal, quien deberá presentar su identificación oficial vigente.

Programas del Bienestar incluidos en la iniciativa

La CFE ha especificado que los siguientes programas del Bienestar están incluidos en esta iniciativa:

  • Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior

  • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior

  • Tandas para el Bienestar

  • Por una Mejor Vivienda

Si eres beneficiario de alguno de estos programas, tienes una excelente oportunidad de obtener conectividad gratuita por un año completo.

Impacto esperado y objetivos de la iniciativa

El objetivo principal de esta iniciativa es reducir la brecha digital en México, un problema que ha sido particularmente evidente en zonas rurales y entre poblaciones de bajos recursos. Al proporcionar acceso gratuito a internet, la CFE busca:

  1. Mejorar las oportunidades educativas para jóvenes estudiantes

  2. Facilitar la comunicación y el acceso a la información para adultos mayores

  3. Fomentar la inclusión digital en comunidades marginadas

  4. Impulsar el desarrollo económico a través del acceso a herramientas digitales

  5. Promover la participación ciudadana en la era digital

Cómo y dónde obtener el chip gratuito

Para aquellos interesados en obtener uno de estos chips gratuitos, la CFE ha establecido módulos de distribución en las zonas participantes. Se recomienda estar atento a los anuncios locales y las redes sociales oficiales de la CFE para conocer las ubicaciones exactas de estos módulos.

Una vez que se haya localizado un módulo cercano, los pasos a seguir son:

  1. Acudir al módulo con toda la documentación requerida

  2. Presentar la identificación y comprobantes necesarios

  3. Verificar la elegibilidad con los funcionarios presentes

  4. Recibir el chip y las instrucciones de activación

  5. Activar el chip en un dispositivo compatible

Es fundamental recordar que la disponibilidad de estos chips es limitada y se entregarán por orden de llegada, por lo que se recomienda acudir lo antes posible a los módulos de distribución.

Recomendaciones para aprovechar al máximo el beneficio

Una vez obtenido el chip con internet gratuito, es importante utilizarlo de manera eficiente para aprovechar al máximo sus beneficios. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Utilizar aplicaciones de ahorro de datos para optimizar el consumo

  • Aprovechar las redes Wi-Fi públicas cuando estén disponibles para conservar los datos móviles

  • Descargar contenido educativo y recursos útiles para acceder offline

  • Explorar oportunidades de aprendizaje en línea y capacitación digital

  • Mantenerse informado sobre posibles extensiones o renovaciones del programa

Perspectivas futuras y posibles expansiones del programa

Aunque por el momento el programa está limitado a ciertas regiones y a un período específico, el éxito de esta iniciativa podría llevar a su expansión en el futuro. Expertos en telecomunicaciones y políticas públicas sugieren que, de tener resultados positivos, el programa podría:

  • Extenderse a más estados y municipios

  • Ampliar el rango de beneficiarios para incluir a otros grupos vulnerables

  • Aumentar la capacidad de datos ofrecida

  • Incorporar servicios adicionales como acceso a plataformas educativas

Un paso hacia la conectividad universal

La iniciativa de la CFE de proporcionar chips con internet gratuito por un año representa un paso significativo hacia la meta de conectividad universal en México. Este programa no solo beneficia a los individuos que reciben los chips, sino que también contribuye al desarrollo digital del país en su conjunto.

Al brindar acceso a internet a jóvenes y adultos mayores, la CFE está invirtiendo en el futuro digital de México, fomentando la educación, la comunicación y la inclusión social. Iniciativas como esta son fundamentales para cerrar la brecha digital y asegurar que todos los mexicanos tengan la oportunidad de participar plenamente en la era digital.

Se alienta a todos los ciudadanos elegibles a aprovechar esta oportunidad única y a mantenerse atentos a futuros anuncios sobre la posible expansión del programa. La conectividad ya no es un lujo, sino una necesidad, y programas como "Conectividad para el Bienestar" están haciendo que sea una realidad para más mexicanos cada día.

Basado en El Universal.

Back to Blog