autos-electricos-e-hibridos-asegurados-crecen-casi-50-por-ciento-anual-2026

Boom de autos eléctricos e híbridos en México: aseguradoras reportan crecimiento del 50% anual

July 10, 20243 min read

¿Alguna vez te has preguntado cómo será el futuro de la movilidad? La respuesta parece estar tomando forma frente a nuestros ojos. En México, estamos presenciando una verdadera revolución verde sobre ruedas, con un crecimiento explosivo en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos. Este fenómeno no solo está transformando nuestras calles, sino también el panorama de la industria automotriz y de seguros.

¿Qué está impulsando este crecimiento vertiginoso?

El auge de los vehículos ecológicos en México no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia global hacia la movilidad sustentable. Veamos los factores clave detrás de este fenómeno:

Conciencia medioambiental en aumento

La preocupación por el cambio climático y la calidad del aire en nuestras ciudades está influyendo significativamente en las decisiones de compra de los consumidores. Según la Secretaría de Energía (SE), la descarbonización del transporte es crucial para combatir la contaminación atmosférica y sus efectos nocivos en la salud pública.

Avances tecnológicos y mayor oferta

La industria automotriz ha respondido a esta demanda con un incremento en el desarrollo de tecnologías que mejoran la eficiencia energética de los vehículos. Esto ha resultado en una mayor variedad de modelos eléctricos e híbridos disponibles en el mercado mexicano.

Incentivos gubernamentales

Aunque no se mencionan específicamente en la noticia original, es importante notar que en muchos países, incluyendo México, existen incentivos fiscales y programas gubernamentales que fomentan la adquisición de vehículos ecológicos.

¿Cómo se refleja este crecimiento en números?

Las cifras hablan por sí solas y pintan un panorama claro del auge de los vehículos eléctricos e híbridos en México:

Ventas en aumento

  • Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en enero de 2024 se vendieron 7,442 unidades de vehículos híbridos y eléctricos.

  • Esto representa el 6.6% del total de ventas de vehículos en el país.

Crecimiento en el sector de seguros

GNP Seguros, una de las aseguradoras líderes en México, reporta datos impresionantes:

  • Más de 66,000 vehículos híbridos y eléctricos asegurados en su cartera de Seguro de Auto Individual desde 2019 hasta abril de 2024.

  • Un crecimiento promedio anual superior al 50% en el número de pólizas para este tipo de vehículos en los últimos 5 años.

Pagos por siniestros

  • GNP Seguros ha pagado más de 359 millones de pesos por siniestros de autos híbridos y eléctricos entre 2019 y 2023.

  • Los tres tipos de siniestros más comunes son: colisión, rotura de cristales y robo.

¿Cuál es el panorama global?

El fenómeno no se limita a México. A nivel mundial, el Foro Económico Mundial reporta que las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 55% en 2022 respecto al año anterior. Esta tendencia global está influyendo y reforzando el crecimiento que vemos en el mercado mexicano.

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades?

El rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos e híbridos presenta tanto desafíos como oportunidades:

Desafíos:

  1. Infraestructura de carga: Es necesario ampliar la red de estaciones de carga para satisfacer la creciente demanda.

  2. Adaptación de la industria: Los fabricantes y proveedores deben ajustar sus líneas de producción y cadenas de suministro.

  3. Capacitación técnica: Se requiere formar a mecánicos y técnicos especializados en estos nuevos tipos de vehículos.

Oportunidades:

  1. Innovación: El sector automotriz tiene la oportunidad de liderar en tecnologías de movilidad sustentable.

  2. Nuevos modelos de negocio: Surgen oportunidades para empresas en áreas como servicios de carga, reciclaje de baterías y más.

  3. Mejora de la calidad del aire: La adopción masiva de vehículos ecológicos puede tener un impacto significativo en la reducción de la contaminación urbana.

Por ende, el auge de los vehículos eléctricos e híbridos en México representa mucho más que una simple tendencia en el mercado automotriz. Es un reflejo de un cambio profundo en la conciencia social y ambiental, impulsado por avances tecnológicos y respaldado por políticas gubernamentales. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que nos movemos, sino que también está creando nuevas oportunidades económicas y contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para todos los mexicanos. A medida que esta revolución verde continúa acelerándose, será fascinante ver cómo evoluciona el panorama de la movilidad en los próximos años.

Fuente: La Jornada

Back to Blog