banxico-revela-moneda-20-pesos-conmemorativa-500-anos-mexico

Nueva moneda de 20 pesos: Banxico conmemora 500 años de la Villa de Colima

July 20, 20245 min read

¿Te imaginas tener un pedazo de historia en tu bolsillo? Pues ahora es posible gracias a la nueva moneda de 20 pesos que el Banco de México (Banxico) ha puesto en circulación. Esta joya numismática no solo te servirá para hacer tus compras diarias, sino que también te transportará 500 años atrás, a la fundación de la primera Villa de Colima. ¿Estás listo para descubrir todos los secretos que esconde esta fascinante pieza? ¡Acompáñanos en este viaje por la historia y la economía de México!

Una moneda que hace historia

Diseño que cautiva

La nueva moneda de 20 pesos es mucho más que un simple medio de pago. Su diseño dodecagonal la hace destacar a primera vista, pero es en los detalles donde realmente brilla. En el anverso, como es tradición, encontramos el majestuoso Escudo Nacional rodeado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". Pero es en el reverso donde la magia de Colima cobra vida.

Un lienzo de tradición y cultura

El reverso de la moneda es un verdadero homenaje a la rica historia y cultura de Colima. En el centro, la imponente figura del Rey de Coliman, último Tlatoani Colimotl, nos recuerda la grandeza de las civilizaciones prehispánicas. Este personaje, nombrado por el mismísimo Hernán Cortés, es un símbolo de la fusión entre dos mundos.

A la derecha, los encantadores perritos colimotes o "perritos bailarines" añaden un toque de alegría y folclor. Y como si fuera poco, la silueta del majestuoso volcán de Colima se alza en el fondo, recordándonos la belleza natural de esta región.

Tecnología al servicio de la historia

Pero esta moneda no solo es bella, también es inteligente. Banxico ha incorporado elementos de seguridad de vanguardia:

  • Una imagen latente con el número "20"

  • Un microtexto que reza "Colimotl"

Estos detalles no solo hacen que la moneda sea más segura, sino que también nos invitan a explorarla con lupa, descubriendo nuevos secretos en cada mirada.

¿De qué está hecha la historia?

Una aleación de tradición e innovación

La composición de esta moneda es tan fascinante como su diseño. El centro está hecho de una aleación de alpaca plateada, que combina:

  • 65% de cobre

  • 10% de níquel

  • 25% de zinc

Este núcleo está rodeado por un anillo de bronce-aluminio, compuesto por:

  • 92% de cobre

  • 6% de aluminio

  • 2% de níquel

El resultado es una moneda que pesa 12.67 gramos de pura historia y tecnología.

¿Cómo puedes obtener tu pedazo de historia?

Disponibilidad y uso

La buena noticia es que esta moneda conmemorativa no es solo para coleccionistas. Es de curso legal, lo que significa que puedes usarla para tus compras diarias. Estará disponible a través del sistema bancario, así que mantén los ojos abiertos la próxima vez que retires efectivo o recibas cambio.

Más que dinero, una pieza de colección

Aunque puedes usarla para comprar tu café matutino, esta moneda es una verdadera pieza de colección. Conmemora los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima, un hito en la historia de México. Los años "1523" y "2023" grabados en el exergo nos recuerdan este importante aniversario.

El arte detrás de la moneda

Un escultor de renombre

El diseño de esta moneda no es casualidad. Se inspira en una estatua del Rey de Coliman creada en 1955 por el famoso escultor Juan F. Olaguíbel. ¿Te suena familiar? Es el mismo artista que creó la icónica "Diana Cazadora" en la Ciudad de México, también conocida como "La Flechadora de las Estrellas del Norte".

La Casa de Moneda: donde nace la historia

Cada una de estas monedas ha sido acuñada con precisión y cuidado en la Casa de Moneda de México. La marca "M°" en la moneda es el sello de garantía de esta institución, asegurando que cada pieza cumple con los más altos estándares de calidad.

El impacto económico y cultural

Más que una moneda, un símbolo

Esta emisión no solo tiene un valor monetario, sino también un profundo significado cultural. Representa la fusión de la historia prehispánica con la colonial, y celebra la rica herencia de Colima. Es un recordatorio tangible de cómo la economía y la cultura están intrínsecamente ligadas.

Educación financiera a través de la numismática

Iniciativas como esta moneda conmemorativa son excelentes herramientas para promover la educación financiera. Invitan a las personas a interesarse no solo por el valor facial de la moneda, sino también por su historia, composición y significado cultural.

Coleccionismo y valor a futuro

Una inversión en historia

Para los aficionados a la numismática, esta moneda representa una oportunidad única. Aunque su valor nominal es de 20 pesos, su valor como pieza de colección podría aumentar significativamente con el tiempo. Es una forma interesante de combinar el interés por la historia con una potencial inversión a largo plazo.

Cuidado y preservación

Si decides guardar esta moneda como parte de una colección, es importante mantenerla en buenas condiciones. Evita manipularla directamente con las manos y considera guardarla en una cápsula protectora para preservar su belleza y valor.

Por lo tanto, la nueva moneda conmemorativa de 20 pesos es mucho más que un simple medio de pago. Es un puente entre el pasado y el presente, una obra de arte en miniatura y un símbolo de la rica historia de México. Ya sea que la uses para tus compras diarias o la guardes como un tesoro, esta moneda te conectará con 500 años de historia cada vez que la tengas en tus manos. ¿Estás listo para ser parte de esta celebración numismática? Mantén los ojos abiertos y quizás encuentres tu propio pedazo de historia en tu próximo cambio.

Fuente: El CEO

Banxicomoneda-conmemorativaColimanumismáticaeconomía-mexicana
Back to Blog