El sector automotriz mexicano ha demostrado una notable resiliencia y crecimiento en la primera mitad de 2024, superando expectativas y consolidando su posición como pilar fundamental de la economía nacional. Con incrementos significativos en producción, exportaciones y ventas internas, la industria automotriz no solo se recupera de los desafíos recientes, sino que establece nuevos estándares de rendimiento.
Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de automóviles en México experimentó un impresionante aumento del 5.24% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 1,996,136 unidades en el primer semestre de 2024.
75.5% de la producción corresponde a camiones ligeros
24.5% son automóviles
Este crecimiento marca una tendencia positiva después de un primer trimestre de relativa estabilidad, señalando una recuperación robusta y sostenida del sector.
El éxito de la industria automotriz mexicana no se limita a la producción. Las exportaciones y ventas internas también muestran cifras alentadoras:
Exportaciones: Incremento del 10.67%, alcanzando 1,721,852 unidades
Ventas internas: Aumento del 11.94%, llegando a 708,650 unidades
Estos datos reflejan no solo la creciente demanda internacional de vehículos mexicanos, sino también un mercado interno cada vez más dinámico.
El mes de junio de 2024 merece una mención especial, con cifras que subrayan la tendencia positiva del sector:
Producción: 344,206 unidades (aumento del 3.77% interanual)
Exportaciones: 295,742 vehículos (incremento del 3.3%)
Ventas internas: 122,929 unidades (crecimiento del 8.26%)
A pesar del panorama general positivo, algunos fabricantes enfrentaron desafíos específicos:
Audi: -27.5% (debido a una huelga en Puebla)
Toyota: -22.9%
Stellantis: -13.5%
KIA: -3.9%
Estos datos subrayan la importancia de las relaciones laborales y la gestión de la cadena de suministro en el desempeño individual de las empresas.
La relevancia de la industria automotriz para la economía mexicana es innegable:
Representa cerca del 4% del PIB nacional
Constituye el 20.5% del PIB manufacturero
Estos porcentajes destacan el papel crucial del sector en la generación de empleo, innovación y desarrollo económico del país.
El sector automotor mexicano ha demostrado una notable capacidad de recuperación:
2020: Caída de más del 20% debido a la pandemia de COVID-19
2021: Ligera disminución del 2% por escasez de semiconductores
2022: Repunte con un crecimiento del 9.24%
2023: Recuperación total de niveles prepandemia, con un crecimiento del 14.23% en producción
Esta trayectoria ilustra la resiliencia y adaptabilidad de la industria frente a desafíos globales sin precedentes.
En conclusión, la industria automotriz mexicana se encuentra en una posición de fuerza, con un crecimiento sólido en producción, exportaciones y ventas internas. Sin embargo, los desafíos persisten, desde las relaciones laborales hasta la volatilidad de la demanda global y la transición hacia vehículos eléctricos. La capacidad del sector para navegar estos retos determinará su éxito continuo y su contribución a la economía mexicana en los años venideros. Con una base sólida y un historial probado de adaptabilidad, el futuro de la industria automotriz en México parece prometedor, aunque requerirá de innovación constante y colaboración entre todos los actores involucrados.
Fuente: Forbes México